Autobiografía de Aldo Caballero Vargas
Nació el dia 2 de septiembre del año 1989 en Cd. Nezahualcoyotl en el Estado de México bajo el signo de Virgo, hijo de pascual Caballero Zepeda y Francisca Vargas Arrazola, quienes se unieron en matrimonio en el año de 1987. Es el primogénito de tres hijos que conforma la familia Caballero Vargas, sus hermanos son Isaias con 21 años y Marco Antonio con 10 años de edad. Desde su infancia conoció lo que era vivir en una colonia popular, con carencias materiales, y más en la etapa que buscaba dicersión y soñaba con muchos juguetes que sus amigos tenian y que él, junto con su hermano añoraban.
Curso toda su educacón básica en escuelas de gobierno, desde el Preeescolar llamado Narciso mendoza, la primaria Ricardo Flores Magón, la secundaria oficial número 511 Juan de la Barrera y la preparatoria oficila número 48, aunque entre el año 2006 y 2007 juntocon su estudio en la preparatoria realizó sus estudios en el idioma inglés en la academia Quick Learning, donde aprendió ese idioma que tanto quería conocer y sobretodo, dominar.
Al finalizar con su estudio de idioma, decidió darse un tiempo o como dicen un año sabático para poder reflexionar sobre lo que quería para su futuro, y también, saber dónde realizaría sus estudios superiores.
En ese momento se encontraba en un gran dilema, ya que no sabía si decidirse por la medicina veterinaria o las comunicaciones, era muy difícil tomar una decisión, ya que ambas son parte de él. Para Aldo, los siempre lo cautivaron y lo hicieron sentir esa necesidad de ayudarlos, pero también pensó en lo que sería si él, dando su punto de vista, o defendiendo los derechos que los animales desgraciadamente no pueden defender. así que decidió inclinarse hacia las ciencias sociales, en la rama de ciencias de la comunicación.
Después de tener decidida la carrera en la que se iba a desarrollar profesionalmente, decidió realizar el examen profesional para su ingreso a la Universidad Autónoma de México, donde lamentablemente fue rechazado, pero eso no lo hizo desanimarse. Un día por azares del destino se encontró con la academia Jaloc Voices México, en la que aprendió parte de que se divide la carrera de ciencias de la comunicación. Aprendió que dentro de la profesión también existen otros mundo menos explorados como la locución comercial, el doblaje, edición de audio y vídeo etc.
Al estar en esa academia durante aproximadamente dos años y finalizar sus diplomados, tomó la decisión de tomar su primer trabajo formal en dicha escuela, entrando como personal administrativo, llevando a cabo el área de mercadotecnia, y contabilidad. Desde ese entonces desempeñó su trabajo con entusiasmo y dedicación, del cual recibía grandes halagos al trabajo que desempeñaba, pero algo dentro de el estaba por cambiar y hacerlo salir de allí para complementar su superación y obtener un sueño que siempre había querido.
así es como llega a la Universidad del Valle de México para complementar esa meta que desde siempre había tenido en mente, y que con el apoyo de su familia estaría a por comenzar. Entra a dicha universidad a la edad de ya 22 años, pero con ese entusiasmo que lo caracteriza para seguir saliendo adelante, además de ser un orgullo para sus padres y familiares. No duda que siempre habrán adversidades, pero tiene fe que con dedicación y energía siempre logrará sus objetivos.
viernes, 25 de mayo de 2012
lunes, 21 de mayo de 2012
¡Porqué escribir o porqué no!
Parece muy difícil el saber porqué se escribe o no, muchos dicen que no escriben a la falta de tiempo que tienen en sus vidas, otros cuantos, dicen que lo hacen porque les sirve como terapia o como manera de decir lo que quizá con palabras es imposible de hacer.
Hoy en día suena difícil que alguien redacte una carta hecha con su puño y letra, aunque sea el ser amado el destinatario, y ni hablar si su uso es para la escuela. Yo, junto con los demás seres humanos estamos viviendo en la época donde la tecnología ha hecho la vida mucho más fácil, y en cuestión de la escritura también ha sucedido lo mismo. Ahora preferimos escribir en una computadora y mandar ese mensaje vía correo electrónico mensaje de texto al celular o whatsapp. Quizá tenga un mismo resultado en el destinatario al leerlo, pero sentir el papel, sentir la fuerza o delicadeza con qué se escribió, y hasta su aroma, es algo indescriptible.
Yo puedo recordar que hace no mucho tiempo, antes de que las redes sociales tuvieran un auge como el de hoy en día, las personas solían escribir en un papel los sentimientos a las demás, era algo muy lindo, mágico, y hasta te hacia mover membranas de tu ser de una manera sin igual. Al ver su letra y su esfuerzo por hacer algo así, te hacía pensar lo mucho que valías para el/ella (Debo admitir que sé lo lindo que es y cuando tengo la oportunidad de hacer una carta o un mensaje aunque sea pequeño lo hago, sonará cursi pero a mi me gusta, y mucho).
Muchos dicen que estamos en un momento de evolución, y la escritura está tomando el mismo camino junto con nosotros que somos los responsables de ella. Todo cambia de manera paulatina, eso es algo que no se puede detener, pero si podemos hacer mejoras en ella, o ¿acaso también su destrucción?
Personas afirman que llegará el momento en que la escritura dejará de estar presente en nuestras vidas, pero por ahora eso es algo simplemente increíble. Cómo sería un mundo sin instructivos que leer (aunque no muchos lo hacen), sin recibos, mensajes en el refrigerador, etc. Sin duda este mundo sería algo tan distinto que no se puede creer.
Hay personas que se sienten tan bien al no tener que escribir, dicen que es una perdida de tiempo, que no sirve de nada, pero no saben lo importante que fue, es y sin duda será para nuestra especie.
cómo conclusión debo decir que si la gente no escribe, no sabe lo que está perdiendo. Está perdiendo la oportunidad de ser escuchado, de ser alguien que marque la vida de alguien más con su filosofía, experiencia y porqué no, hasta evite que pasen por el mismo destino que el autor cruzó.
Seamos conscientes en que la escritura es nuestra, es la manera de expresar nuestra evolucion de los demás primates junto con el habla, tomemos la escritura en nuestras manos y hagamos con ella algo inimaginable al utilizar su magia de transportarnos a miles de kilómetros con tan solo leer un párrafo, de enamorarnos, de reaccionar sobre nuestras acciones, de llorar, reír y hasta aceptar la manera que en verdad somos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)